• Nuevo
  • Fuera de stock

Ragoût de pie de cerdo al vino tinto (Pies de Cerdo al Vino Tinto)

Ragoût de pie de cerdo al vino tinto (Pies de Cerdo al Vino Tinto)

Un plato sabroso y reconfortante que resalta la ternura de los pies de cerdo en una salsa rica con vino tinto.

Ingredientes:

  • Pies de cerdo: 4 a 6 (según tamaño y número de comensales)

  • Vino tinto: 750 ml (un vino tinto seco español como Rioja o Ribera del Duero es ideal)

  • Caldo de carne: 500 ml (o agua si prefieres)

  • Tomates: 4 (frescos o 1 lata de tomates triturados)

  • Cebollas: 2 medianas, finamente picadas

  • Ajo: 4 dientes, machacados o picados

  • Zanahorias: 2, peladas y cortadas en rodajas

  • Puerro: 1, cortado en rodajas

  • Laurel: 2 hojas

  • Tomillo fresco: unas ramitas

  • Pimentón dulce: 1 cucharadita (o más según tu gusto)

  • Pimiento de Espelette o pimiento dulce: una pizca (opcional, para un toque picante)

  • Aceite de oliva: 2 cucharadas

  • Sal y pimienta: al gusto

  • Clavos de olor: 2 (opcional)

Preparación:

  1. Preparar los pies de cerdo
    Lava bien los pies para eliminar impurezas. Si los compras crudos, pide al carnicero que los corte en trozos, o córtalos tú mismo en piezas medianas.
    Si deseas eliminar grasa excesiva, blanquéalos en agua hirviendo durante 5 a 10 minutos y escúrrelos.

  2. Sofreír las verduras
    En una cazuela grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla picada y sofríe hasta que esté translúcida (unos 5 minutos).
    Agrega el ajo machacado, las zanahorias en rodajas y el puerro. Cocina durante 5 a 7 minutos para que las verduras comiencen a ablandarse.

  3. Dorar los pies de cerdo
    Incorpora los trozos de pie de cerdo y dóralos por todos lados durante 10 a 15 minutos para que tomen buen color y sabor.

  4. Desglasar con vino tinto
    Vierte el vino tinto en la cazuela para desglasar, raspando bien el fondo con una espátula para levantar los jugos de la cocción.
    Luego añade el caldo de carne o agua.

  5. Agregar tomates y especias
    Añade los tomates triturados o frescos pelados y picados. Mezcla bien.
    Sazona con sal, pimienta, pimentón, laurel, tomillo y clavos de olor. Si quieres un toque picante, añade una pizca de pimiento de Espelette.

  6. Cocción lenta
    Tapa la cazuela y deja cocer a fuego lento durante 2 a 3 horas, hasta que los pies estén tiernos y la salsa haya reducido y espesado.
    Remueve de vez en cuando y revisa que no se pegue. Añade un poco de agua o caldo si es necesario.

  7. Ajuste final
    Antes de servir, prueba la salsa y corrige la sazón con sal, pimienta o más pimentón si quieres intensificar el sabor.

  8. Servir
    Sirve caliente acompañado de patatas al vapor, arroz o puré para un plato completo. También queda muy bien con una rebanada de pan tostado para aprovechar la salsa.


Consejos:

  • Este plato mejora al día siguiente porque los sabores se intensifican.

  • Para más cremosidad, añade un poco de crema al final de la cocción.

  • Puedes agregar champiñones o setas (como porcini) para más sabor y textura.

Vino para acompañar:

El mismo vino tinto usado para cocinar (Rioja o Ribera del Duero) es perfecto para acompañar y realzar el plato.


Nombres alternativos o regionales:

  1. Manitas de cerdo al vino tinto
    "Manitas" significa "manitas pequeñas", un término cariñoso común en España para referirse a los pies de cerdo, especialmente en trozos pequeños.

  2. Manitas de cerdo estofadas
    Versión general para "pies de cerdo guisados". La cocción puede ser con vino tinto, vino blanco o salsa de tomate.

  3. Manitas de cerdo a la riojana
    Receta típica de La Rioja con vino tinto, pimientos, tomates, y a veces chorizo o pimientos. El vino usado es un Rioja.

  4. Pies de cerdo guisados
    Término genérico para pies de cerdo en guiso, que incluye variantes al vino tinto.

  5. Manitas de ministro
    Variante más refinada (a menudo deshuesada) servida en restaurantes españoles. A veces enrollada y dorada antes de cubrir con salsa de vino.

  6. Callos con manitas
    Plato español de callos mezclado con pies de cerdo, guisados en salsa de vino tinto, pimentón y garbanzos.

  7. Manitas de cerdo a la andaluza
    Variante del sur de España con especias más marcadas, salsa más espesa y vino tinto.


Fuera de España:

En países hispanohablantes de América Latina hay platos similares con nombres variados:

  • Patitas de cerdo en salsa roja (México)
    Pies de cerdo en salsa roja picante, a veces con vino o vinagre.

  • Paticas de cerdo guisadas (Colombia, Venezuela)
    Pies de cerdo guisados con verduras, vino o cerveza.

  • Manitas de puerco en vino (América Central)
    Versión simple, cercana a la receta española tradicional.

Lo sentimos, este artículo está agotado.
Comentarios (0)

16 otros productos en la misma categoría: