• Fuera de stock

Pollo en salsa de maní (Receta tradicional Bambara / Malinké)

Sɔ̀sɔ fɛ̀ kɔ̀ nɛgɛ dɔ̄ sɔ̀sɔ ni bulu sɔ̀sɔ – Pollo en salsa de maní (Receta tradicional Bambara / Malinké)
Plato ancestral cocinado según los métodos y saberes auténticos de la región Mandinga. Un conocimiento ancestral transmitido oralmente.

En la cultura bambara y malinké de Malí, la cocina no es simplemente una actividad diaria: es una transmisión de memoria, vínculo social y relación con la tierra. Preparar un plato como el pollo en salsa de maní o en salsa de hojas es revivir gestos antiguos al ritmo del mortero, el fuego y las estaciones.

Pollo en salsa de maní tradicional

Ingredientes (hechos en casa o provenientes de la agricultura campesina):

  • 1 pollo local (a menudo criado en libertad, con carne más firme y sabrosa)

  • Maní sin sal, tostado y molido (o pasta de maní artesanal hecha a mano)

  • 1 a 2 cebollas locales (opcional según la zona y disponibilidad)

  • 2 a 3 ajíes frescos o secos (enteros, para aromatizar sin que pique demasiado)

  • 1 cucharada de sal sin refinar o sal gema

  • Hojas de laurel africano, si están disponibles

  • Agua de pozo o manantial

  • Cocción a fuego de leña o en un fogón de tres piedras

Pasos de preparación:

  1. Preparar el pollo
    Después de sacrificarlo, se despluma, se quema con fuego, se eviscera y se lava.
    Se corta en piezas que se tuestan ligeramente en seco en una olla de hierro o barro, para una primera cocción que concentra los jugos.

  2. Preparar la pasta de maní
    Se tuesta el maní en seco, se enfría y se muele largamente en un mortero de madera hasta obtener una pasta oleosa. Este es un saber hacer: demasiado molido amarga la pasta, poco molido impide que la salsa ligue bien.

  3. Cocción de la salsa
    En una olla, poner el pollo con un poco de agua, el ají y la sal. Dejar cocinar a fuego lento.
    Agregar la cebolla molida (opcional).
    Cuando la carne esté a medio cocer, añadir la pasta de maní diluida en un poco de agua caliente.
    Dejar cocinar largo tiempo a fuego bajo hasta que la salsa reduzca y el aceite natural del maní suba a la superficie. Esto indica que la cocción está lista.

Acompañamientos tradicionales:

  • To (masa de mijo o sorgo cocida al vapor y luego removida)

  • Fonio, un cereal ancestral cada vez más valorado

  • Arroz local cocido al vapor (raro en aquella época, usado por comunidades cercanas al río)


2. Pollo en salsa de hojas (hojas verdes locales)

Esta receta es especialmente popular en los pueblos durante la temporada de lluvias, cuando las hojas verdes abundan. También puede ser vegetariana, pero el pollo suele usarse en días festivos.

Hojas tradicionales utilizadas:

  • Hojas de batata

  • Hojas de maní

  • Hojas de yuca (en algunas variantes regionales)

  • A veces hojas de frijol o baobab (según temporada)

Ingredientes:

  • 1 pollo local

  • 2 puñados de hojas frescas (lavadas y escurridas)

  • 1 a 2 ajíes

  • Sal

  • Maní molido (opcional, da untuosidad)

  • Cebolla molida (opcional)

Preparación:

  1. Preparar las hojas:
    Las hojas se lavan cuidadosamente y se muelen en mortero para hacer una pasta tosca.
    Algunas comunidades hierven las hojas unos minutos para quitar el amargor, especialmente las de yuca.

  2. Cocinar el pollo:
    Como en la salsa de maní, el pollo se pre-cocina con sal, ají y un poco de cebolla.

  3. Incorporar las hojas:
    Se añaden las hojas molidas a la olla.
    Si se desea, se añade un poco de pasta de maní para ligar la salsa.
    Se cocina a fuego lento largo tiempo hasta que la salsa reduzca y las hojas se integren bien.


Significado cultural

Estos platos se sirven a invitados de honor durante fiestas o grandes ceremonias familiares.
El maní simboliza la riqueza de la tierra y la fuerza nutritiva de las mujeres (quienes cultivan, cosechan y transforman el maní).
El pollo local suele ser criado por mujeres y su consumo es un signo de honor.

Lo sentimos, este artículo está agotado.
Comentarios (0)

16 otros productos en la misma categoría: