- Fuera de stock
Shichimi Togarashi: 4 Variantes Picantes – Floral & Umami, Ahumado & Amaderado, Súper Cítrico & Vivo, Fuego & Intensidad
Shichimi Togarashi: 4 Variantes Picantes – Floral & Umami, Ahumado & Amaderado, Súper Cítrico & Vivo, Fuego & Intensidad
4 variaciones sobre una misma base, cada una con una orientación de sabor diferente, manteniendo siempre la riqueza en especias, el aroma y el umami.
Historia del Shichimi Togarashi (las 7 especias japonesas)
El shichimi togarashi (七味唐辛子) es una mezcla de especias tradicional japonesa que se remonta al inicio del período Edo (1603–1868).
El término “shichimi togarashi” significa literalmente “7 sabores de chile”, pero eso no quiere decir que contenga siete tipos distintos de chiles.
De hecho, suele utilizarse un solo tipo de chile rojo molido (el "togarashi"), que aporta el picante principal. Los otros ingredientes —como el sanshō (pimienta japonesa), cítricos secos, semillas de sésamo, algas, jengibre, etc.— añaden sabores y texturas que completan la mezcla.
Así que el número 7 no se refiere a siete chiles, sino a siete ingredientes en total, creando un equilibrio entre picante, aroma, umami y textura.
Es un poco como una mezcla de especias donde la diversidad de los componentes importa más que la cantidad de picante.
Origen y contexto
Esta mezcla fue creada para realzar el sabor de platos populares como los fideos soba, udon, sopas, parrilladas y platos de arroz.
En esa época, la cocina japonesa buscaba incorporar más picante y aromas complejos en platos generalmente sencillos.
El nombre “shichimi” significa “siete sabores”, ya que tradicionalmente la mezcla contiene siete ingredientes, aunque estos pueden variar según la región o el artesano.
Composición y simbolismo
Los ingredientes clásicos incluyen chile rojo molido, sanshō (pimienta japonesa), cítricos secos como el yuzu, semillas de sésamo, algas, jengibre y a veces hierbas aromáticas.
El número 7 se asocia con la suerte y la plenitud en la cultura japonesa, de ahí la elección simbólica de este número para la mezcla.
Evolución y variantes
La receta nunca ha sido completamente fija; cada región o fabricante adapta la combinación para crear un perfil aromático único.
Por ejemplo, la versión tradicional de Edo (la antigua Tokio) es más picante, con énfasis en el chile y el sanshō, mientras que la de Kioto es más aromática, con mayor presencia de cítricos.
Hoy en día, el shichimi togarashi se ha convertido en un condimento popular en todo Japón, apreciado por su capacidad de aportar picante, sabor y textura.
Uso contemporáneo
Se espolvorea sobre fideos, sopas, tempuras, arroces, carnes, e incluso a veces en cócteles para dar un toque picante.
También existen variantes modernas con ingredientes como wasabi, pimienta negra o matcha.
Base común (para cada variante):
-
2 cucharadas de chile rojo molido
-
1 cucharada de sanshō (o pimienta de Sichuan)
-
2 cucharaditas de cáscara de yuzu seca
-
2 cucharadas de semillas de sésamo tostado
-
1 cucharada de aonori
-
1 cucharadita de jengibre molido
-
1 cucharadita de ajo en polvo
VARIANTE 1: Floral & Umami
Una mezcla más delicada pero rica en umami y muy aromática.
Adiciones:
-
1 cucharadita de yukari (shiso rojo fermentado)
-
1 cucharadita de polvo de shiitake
-
½ cucharadita de hojas de shiso verde secas
-
1 pizca de cáscara de naranja seca para redondear el cítrico
Resultado:
Una mezcla perfumada, floral, con un umami profundo y equilibrado.
VARIANTE 2: Ahumada & Amaderada
Ideal para acompañar carnes a la parrilla o platos contundentes.
Adiciones:
-
1 cucharadita de chile chipotle en polvo (o pimentón ahumado)
-
1 cucharadita de polvo de shiitake
-
1 cucharadita de sésamo negro muy tostado
-
½ cucharadita de pimienta negra recién molida
Resultado:
Calor ahumado, notas amaderadas, umami robusto.
VARIANTE 3: Súper Cítrica & Viva
Una versión picante pero brillante, perfecta para pescados o verduras.
Adiciones:
-
1 cucharadita adicional de cáscara de yuzu o limón seco
-
½ cucharadita de polvo de wasabi
-
½ cucharadita de hojas de shiso verde secas
-
½ cucharadita de semillas de amapola para el crujiente
Resultado:
Explosión de cítricos, picante vivo y aromático.
VARIANTE 4: Fuego & Intensidad
Para los amantes del picante y los sabores marcados.
Adiciones:
-
1 cucharada de chile de Cayena o chile pájaro molido
-
½ cucharadita de wasabi en polvo
-
1 cucharadita de polvo de ajo negro (o ajo normal si no se consigue)
-
1 cucharadita de semillas de cáñamo tostadas para equilibrar
Resultado:
Mezcla explosiva, picante en varias capas, rica y duradera en boca.
Especias y componentes posibles en el shichimi togarashi:
Ingredientes principales y comunes
-
Chile rojo molido (togarashi)
-
Función / Sabor: Picante principal
-
Frecuencia: Esencial
-
-
Sanshō (山椒)
-
Función / Sabor: Pimienta japonesa cítrica, efecto adormecedor
-
Frecuencia: Muy común
-
-
Cáscara de yuzu seca
-
Función / Sabor: Cítrico perfumado
-
Frecuencia: Muy común
-
-
Semillas de sésamo
-
Función / Sabor: Aroma tostado, textura
-
Frecuencia: Muy común
-
Cítricos alternativos
-
Cáscara de naranja seca
-
Función / Sabor: Alternativa al yuzu
-
Frecuencia: Común
-
Notas marinas y herbáceas
-
Aonori (alga verde)
-
Función / Sabor: Umami, nota marina
-
Frecuencia: Común
-
-
Nori (tiras de alga)
-
Función / Sabor: Otra fuente de umami
-
Frecuencia: Variante regional
-
-
Hojas de shiso verde (périlla)
-
Función / Sabor: Notas frescas y mentoladas
-
Frecuencia: A veces
-
-
Polvo de shiso rojo
-
Función / Sabor: Herbáceo, ligeramente astringente
-
Frecuencia: Raro, pero existe
-
-
Yukari (shiso rojo fermentado)
-
Función / Sabor: Salado, umami, aroma floral
-
Frecuencia: Opcional
-
Elementos texturizados
-
Semillas de cáñamo
-
Función / Sabor: Textura crujiente, sabor a nuez
-
Frecuencia: Tradicional (Edo)
-
-
Semillas de amapola
-
Función / Sabor: Textura, crujiente suave
-
Frecuencia: Ocasional
-
-
Harina de arroz tostada
-
Función / Sabor: Fijador y agente texturizante
-
Frecuencia: A veces usada
-
Picantes complementarios
-
Jengibre molido
-
Función / Sabor: Calor suave y aromático
-
Frecuencia: Frecuente
-
-
Ajo en polvo
-
Función / Sabor: Aroma fuerte
-
Frecuencia: Moderno, poco tradicional
-
-
Wasabi en polvo
-
Función / Sabor: Picor nasal
-
Frecuencia: Variante contemporánea
-
Observaciones:
Las 7 especias “oficiales” cambian según el fabricante — se trata más de un concepto tradicional que de una receta estricta.
La versión clásica usada en Kioto es más perfumada (más cáscara de yuzu), mientras que la de Edo (Tokio) enfatiza el chile y el sanshō.
Algunos mezclas modernas pueden incluir matcha, wasabi o incluso pimienta negra.