- Fuera de stock
Recetas de salsa Sawsawan filipina a base de vinagre picante
Recetas de salsa Sawsawan filipina a base de vinagre picante
Receta original
Ingredientes estrictos y esenciales (originales):
-
Vinagre de arroz no refinado (o fermentado artesanalmente)
Claro, ácido pero suave, obtenido por fermentación natural del arroz. -
Chiles labuyo frescos
Único chile nativo filipino, muy picante, usado entero o en rodajas para infusionar el vinagre. -
Chalotes o cebollas rojas locales
Cortados finamente, para un toque de dulzura y algo de crujiente.
Ingredientes no presentes originalmente:
-
Tomate (introducido más tarde por influencia española/americana)
-
Azúcar añadido (la tradición requería vinagre puro, sin endulzar)
-
Ajo u otros aromáticos (adiciones recientes según la región)
Preparación:
-
Verter vinagre de arroz artesanal en un recipiente simple (a menudo de barro o madera).
-
Añadir los chiles labuyo enteros o ligeramente machacados para liberar su picante.
-
Agregar las rodajas de chalotes frescos.
-
Dejar infusionar varias horas, a veces un día completo, antes de servir.
Observaciones históricas:
-
El vinagre de arroz natural se producía localmente mediante fermentación lenta.
-
Era ácido pero suave, sin azúcar añadido.
-
La adición de tomate, azúcar u otros ingredientes es una evolución moderna, influenciada por la colonización y los hábitos actuales.
Receta moderna popular
Ingredientes base (versión más común actual):
-
Vinagre de arroz (preferiblemente no pasteurizado, ligeramente fermentado) – 1/2 taza
-
Chiles labuyo (pequeños chiles filipinos muy picantes) – 3 a 5, frescos, en rodajas o enteros
-
Chalotes rojos – 1 a 2, finamente cortados
-
Tomate – 1 pequeño, en cubos
-
Sal – una pizca (aprox. 1/4 cucharadita)
-
Azúcar de palma (panela, muscovado o tagapulot) – 1 cucharadita, rallado o disuelto en el vinagre
Preparación:
-
Mezclar en un bol pequeño o frasco limpio: vinagre, chiles labuyo, chalotes, tomate, sal y azúcar de palma.
Infusión corta (consumo rápido):
-
Dejar reposar a temperatura ambiente de 15 minutos a 1 hora para permitir que los sabores se mezclen bien.
Infusión prolongada (sabor más profundo):
-
Transferir la mezcla a un frasco de vidrio, cubrir sin cerrar herméticamente, dejar infusionar de 1 a 5 días, en frío o a temperatura ambiente.
-
No incluir tomate en esta versión; añadir solo al servir para evitar fermentación.
Servicio:
-
Servir a temperatura ambiente, acompañando longsilog u otros platos fritos.
-
Revolver bien si la mezcla se ha infusionado varios días.
Notas:
-
Esta versión es una evolución moderna, muy común en hogares filipinos.
-
El azúcar de palma no existía en la receta original, pero hoy es esencial para equilibrar picante y acidez.
-
Para una versión más rústica, se puede omitir tomate y azúcar, volviendo a la simplicidad: vinagre + labuyo + chalotes.
Variantes regionales y alternativas:
-
Vinagre de coco (sukang tuba) – utilizado en algunas regiones del sur y Visayas; más suave, ligeramente dulce y afrutado. Preparación igual a la versión moderna, reemplazando vinagre de arroz por vinagre de coco.
-
Vinagre de caña de azúcar (sukang Iloko) – típico de Ilocos (norte de Luzón); sabor más intenso, ligeramente caramelizado. Preparado como vinagre picante clásico.
-
Vinagre infusionado solo con chile – sin tomate ni chalote; muy simple y extremadamente picante. Conservación prolongada.
-
Con ajo picado – variante moderna en algunas familias, aporta sabor aromático más intenso.