- Fuera de stock
La Santa Trinidad Cajún – Receta Auténtica de Luisiana
La Santa Trinidad Cajún – Receta Auténtica de Luisiana
Un símbolo de importancia y respeto
La importancia de estas tres verduras se subraya con la referencia a la « Santa Trinidad ». Para los cajunes franceses, en su mayoría católicos, esta denominación refleja el respeto otorgado al lugar esencial de la cebolla, el apio y el pimiento en la cocina cajún. El ajo a veces se incorpora a esta trinidad, mientras que las cebollas verdes y el perejil generalmente se usan como guarnición, espolvoreados sobre los platos una vez terminados.
Ingredientes:
-
2 partes de cebolla amarilla (preferentemente dulce)
-
1 parte de pimiento verde (nunca rojo ni de otro color en la versión tradicional)
-
1 parte de apio
Preparación:
-
Picar finamente la cebolla, el pimiento verde y el apio.
-
Calentar un poco de aceite vegetal, mantequilla o manteca de cerdo en una sartén o cacerola.
-
Agregar las verduras y cocinar a fuego medio-bajo hasta que estén tiernas y translúcidas, sin dorarlas.
Notas históricas:
La Santa Trinidad es la adaptación cajún del mirepoix francés, que contiene cebolla, zanahoria y apio. El término mirepoix proviene del nombre del primer duque de Mirepoix, cuyo chef habría inventado la receta. Marie-Antoine Carême usa este sustantivo en femenino, pero Émile Littré le atribuye el masculino.
El pimiento verde reemplaza la zanahoria, ya que es un ingrediente local de Luisiana.
Tradicionalmente, la cocción se hace con manteca de cerdo o mantequilla, según la familia.
Este aromático es la base de muchos platos típicos de la cocina cajún y criolla, como el gumbo, el jambalaya o el étouffée.
A veces, se agrega un poco de ajo al final, pero no se considera parte de la trinidad original.