• Nuevo
  • Fuera de stock

Receta conforme al pliego de condiciones AOP para la Coppa de Córcega

Receta conforme al pliego de condiciones AOP para la Coppa de Córcega

¿Qué es la Coppa Corse?
La Coppa Corse es una charcutería originaria de Córcega, elaborada a partir de la paleta de cerdo deshuesada, salada, sazonada, embutida en tripa natural, y posteriormente curada y afinada, a veces durante un mínimo de 5 meses, según el pliego de condiciones AOP.

Esta tradición está estrechamente ligada a la raza local de cerdo, llamada "nustrale", criada fuera de la temporada estival y transformada en invierno.

Denominación de Origen Protegida (AOP)
La Coppa de Córcega cuenta con el estatus AOP, reconocido desde 2012/2013, lo que garantiza su autenticidad, su vínculo territorial y el respeto a un pliego de condiciones estricto.

Producto típico del territorio
Cada loncha muestra un color rojo rosado a rojo intenso, con un veteado armonioso gracias a la grasa intramuscular.
Su textura puede variar de suave a seca, conservando una untuosidad agradable y un ligero aroma ahumado según el afinado.
También se distingue un sabor salado con notas de avellana, a veces acentuado por los aromas del maquis.

Elaboración y afinado
Después de salar y aromatizar, la Coppa se ahúma, generalmente con madera de haya o castaño, y se afina en bodega durante varias semanas o meses.
Una preparación artesanal, paciente y respetuosa de las tradiciones, que confiere a esta charcutería sabores únicos y un carácter inimitable.

¿Cómo degustarla?
La Coppa Corse se consume cruda, cortada en lonchas muy finas, habitualmente como aperitivo o entrante, acompañada de quesos corsos, aceitunas, higos o en bocadillos tradicionales.
También se puede usar en recetas como ensaladas, pizzas o pastas para aportar riqueza y carácter.


Receta conforme al pliego de condiciones AOP para la Coppa de Córcega

1. Selección y crianza de la carne
Se debe usar exclusivamente carne de cerdos de raza nustrale, criados al aire libre en zonas boscosas (encinas, castaños), con alimentación final a base de bellotas o castañas durante al menos 45 días.
Los cerdos son sacrificados entre los 12 y 36 meses, solo en invierno (noviembre a marzo), respetando las tradiciones.

2. Transformación de la carne
La Coppa se elabora a partir de la paleta deshuesada, que se sala en seco únicamente con sal marina (queda prohibido añadir conservantes o azúcar).
No se permiten aditivos ni nitritos en el proceso tradicional.

3. Formado y afinado
La carne se ata a mano dentro de una tripa natural o velo de cerdo, formando un cilindro de 0,8 a 2,2 kg y una longitud de 25 a 35 cm.
El afinado natural se realiza en condiciones ambientales (bodega/taller fresco y ventilado) durante al menos 5 meses, a menudo entre 7 y 8 meses según el productor.


Ingredientes y material

  • Paleta de cerdo deshuesada (1 a 2 kg), idealmente cerdo de granja o nustrale

  • Sal marina natural sin yodo

  • Especias (opcional): pimienta negra, bayas de enebro, tomillo, romero, laurel, mirto

  • Material: recipiente o bandeja alimentaria

  • Tripa natural o velo de cerdo

  • Cuerda de carnicero

  • Paño limpio

  • Lugar de secado fresco, seco y ventilado (tipo bodega)

  • (Opcional) red para embutidos


Pasos de elaboración

  1. Preparación
    Limpiar y recortar la paleta. Retirar nervios y exceso de grasa manteniendo un buen veteado. Dar forma cilíndrica.

  2. Salazón (2 a 6 días)
    Cubrir completamente con sal marina (unos 30-35 g por kilo). Añadir especias si se desea. Guardar en frío (4-6 °C) y girar diariamente.

  3. Reposo y desalado
    Sacar la carne, enjuagar brevemente si es necesario y secar cuidadosamente. Reposar 1-2 días más en frío para uniformizar la salazón.

  4. Embutido y atado
    Introducir la carne en tripa natural o envolver en velo de cerdo. Atar firmemente cada 2-3 cm. Añadir red si se desea.

  5. Secado
    Colgar en lugar fresco (10-15 °C), seco y bien ventilado. Dejar secar al menos 5 meses. La ligera moho blanco es normal.

  6. Afinado
    Continuar el afinado hasta perder entre un 30 y 40% del peso inicial. La coppa debe quedar firme por fuera y flexible en el interior.


Degustación

Cortar en lonchas finas. Servir a temperatura ambiente, sola o acompañada de pan, quesos corsos, aceitunas, higos o vino tinto.


Consejos y precauciones

  • Mantener higiene estricta en cada etapa.

  • No secar en refrigerador (humedad y mala ventilación).

  • Prohibidos nitritos, conservantes y colorantes (según AOP).

  • El entorno de secado debe ser estable, aireado y sin humedad.


Requisitos obligatorios del pliego de condiciones AOP

  • Raza Nustrale exclusivamente.

  • Crianza al aire libre en bosques naturales.

  • Alimentación a base de bellotas y/o castañas mínimo 45 días.

  • Sacrificio solo en invierno (noviembre a marzo), entre 12 y 36 meses.

  • Uso de paleta deshuesada.

  • Salazón solo con sal marina seca.

  • No usar azúcar, conservantes, nitritos, nitratos ni colorantes.

  • Embutido en tripa natural.

  • Atado manual o mecánico firme.

  • Afinado mínimo 5 meses en condiciones controladas.

  • Pérdida de peso entre 30 y 40%.


Opcionales o tradicionales, pero no obligatorios

  • Especias y hierbas (pimienta, enebro, romero, tomillo).

  • Ahumado natural (por ejemplo, madera de castaño).

  • Uso de red para embutidos.

  • Reposo post-salazón 1-2 días.


Prohibiciones estrictas por AOP

  • Aditivos, colorantes, nitratos, nitritos.

  • Tripas artificiales.

  • Congelación de la carne.

  • Secado en ambientes sin ventilación.


Conclusión

La coppa casera puede aproximarse al pliego de condiciones, pero para llevar la AOP:

  • Se deben respetar todas las obligaciones (origen, método, tiempos).

  • El taller debe estar autorizado y ubicado en Córcega.

Lo sentimos, este artículo está agotado.
Comentarios (0)

16 otros productos en la misma categoría: