• Fuera de stock

Receta ancestral del pueblo Venda, África austral: pollo asado con miel y verduras tradicionales

Receta ancestral del pueblo Venda, África austral: pollo asado con miel y verduras tradicionales
Mudzimu wa Venda: Zwimmbilu zwa vhuthu zwa tshimangwa na maḓi a tshisadzi

(Receta ancestral del pueblo Venda: Pollo asado con miel y verduras tradicionales)

Origen:
Esta receta proviene del pueblo Venda, uno de los grupos étnicos del África austral más ricos en tradiciones espirituales y culinarias. Transmitida oralmente de generación en generación, suele prepararse en ocasiones de fiestas rituales, nacimientos, cosechas o para honrar a los antepasados durante ceremonias sagradas.

Ingredientes tradicionales
Todos los ingredientes provienen del entorno natural, cultivados o recolectados localmente sin insumos químicos ni procesamiento industrial:

  • Un pollo de corral entero, criado libremente en el patio (no engordado, alimentado con granos naturales, insectos y hierbas).

  • Sal gruesa: ya sea sal de roca triturada o ceniza de plantas salinas locales (como ciertas hierbas o cortezas quemadas).

  • Cilantro silvestre (o cualquier hierba aromática local disponible).

  • Hojas de morogo (verduras de hoja nativas como amaranto, hojas de calabaza o de batata).

  • Tubérculos africanos: ñames, yuca, madumbes (taro africano).

  • Calabazas locales: variedades rústicas africanas de pulpa firme.

  • Miel silvestre: recolectada a mano en colmenas naturales (árboles huecos, termiteros), sin extracción industrial.

  • Grasa animal natural: recuperada de pollo, cabra o res (según disponibilidad).

  • Leña seca para el fuego: no se cocina con gas, solo brasas o piedras calientes.

Preparación tradicional (método ancestral Venda)

  1. Preparación del fuego sagrado
    Se comienza encendiendo un fuego de leña bajo un árbol sagrado o alejado de las viviendas, como hacían los antiguos.
    Se deja que las llamas se calmen hasta tener brasas bien rojas.

  2. Preparación del pollo
    El pollo se sacrifica de forma ritual, agradeciendo a los antepasados y al espíritu de la vida.
    Se limpia con agua de manantial o de un pozo natural.
    Se frota con sal gruesa o ceniza salada tradicional.
    Se introducen hojas aromáticas (cilantro silvestre, hierbas locales) en la cavidad para perfumar la carne.
    Se unta con un poco de grasa animal derretida para evitar que se seque durante la cocción.

  3. Cocción del pollo
    El pollo se asa en un espetón de madera, girándolo lentamente sobre las brasas.
    A veces se entierra en una fosa con piedras calientes, cubierto con hojas y luego tierra, para una cocción lenta al vapor.
    En los últimos minutos se unta con un poco de miel silvestre, formando una costra dorada, ligeramente caramelizada, con aromas amaderados.

  4. Preparación de las verduras
    Los tubérculos (ñames, taros, yuca) se cocinan en una olla de barro sobre las brasas o enterrada en ceniza caliente.
    Las hojas de morogo se lavan y se saltean ligeramente en grasa, con un poco de sal y especias silvestres.
    La calabaza se asa directamente en las brasas, envuelta en hojas, o se cocina al vapor en una olla tapada.

Montaje y servicio
El pollo se corta a mano sobre una bandeja de madera.
Se sirve acompañado de:

  • tubérculos suaves,

  • hojas verdes de morogo aromatizadas,

  • trozos de calabaza ligeramente dulces.

Se puede añadir un último chorrito de miel sobre las verduras, simbolizando bendición y abundancia.

Rol cultural y simbólico
Esta receta no es solo un plato. Encierra el equilibrio entre la naturaleza, los antepasados y la comunidad.
La miel representa la dulzura de los antepasados y la conexión con el mundo de los espíritus.
El fuego sagrado simboliza la transformación y el vínculo intergeneracional.
Compartir el pollo es un acto de comunión: nadie come solo.

Lo sentimos, este artículo está agotado.
Comentarios (0)

16 otros productos en la misma categoría: