- Fuera de stock
Pemmican au poisson séché (Arctique canadien / Premières Nations)
Pemmican de Pescado Seco (Ártico Canadiense / Primeras Naciones)
Introducción
El pemmican es un alimento ancestral, diseñado para ser altamente energético y duradero, ideal para largas expediciones invernales y épocas de escasez. La versión a base de pescado seco es típica de los pueblos indígenas que viven cerca de ríos y costas del Ártico canadiense, donde el pescado es un recurso esencial. Este alimento no requiere cocción y puede conservarse durante varios meses, incluso años, en condiciones adecuadas.
Ingredientes
-
Pescado seco (o carne seca): 500 g
Pescado local como corégono, trucha ártica (omble chevalier), salmón o trucha de lago (touladi)
Debe estar seco hasta obtener una textura dura y quebradiza -
Grasa animal fundida (sebo): aproximadamente 500 g
Extraída del animal, comúnmente de caribú, vaca o foca -
Bayas secas (opcional): 50 g
Arándanos, moras, camarinas o cranberries secas, en polvo o trituradas
Materiales necesarios
-
Superficie limpia para trabajar (mesa o tabla)
-
Mortero y mano o molinillo manual
-
Recipiente para derretir la grasa
-
Boles o bandejas para formar las bolas, barras o tortas
Preparación
1. Secado del pescado
-
Limpiar el pescado, quitando piel, espinas y vísceras.
-
Cortar en tiras finas o pequeños trozos.
-
Extender las piezas en un lugar seco, bien ventilado y sombreado, o usar un ahumador tradicional.
-
Dejar secar durante varios días o semanas hasta que adquiera una textura muy dura y quebradiza, casi desmenuzable.
El pescado debe estar completamente deshidratado para asegurar una buena conservación.
2. Reducción a polvo
-
Una vez seco, triturar el pescado hasta obtener un polvo fino o trozos muy pequeños usando un mortero o molinillo manual.
-
Es importante que la mezcla quede homogénea para poder mezclar bien con la grasa.
3. Fundido de la grasa
-
Derretir lentamente la grasa animal en un recipiente a fuego bajo.
-
Retirar impurezas y asegurarse de que quede líquida pero no quemada.
-
Dejar enfriar un poco antes de mezclar para no cocinar el pescado.
4. Mezcla final
-
En un bol grande, mezclar el polvo de pescado seco con la grasa fundida en proporciones aproximadamente iguales (1:1 en peso).
-
Si se desea, agregar las bayas secas trituradas para un toque dulce y nutritivo.
-
Mezclar bien con las manos o una espátula hasta obtener una pasta homogénea, firme pero moldeable.
5. Formado y conservación
-
Dar forma al pemmican en bolas compactas, barras rectangulares o tortas planas según preferencia.
-
Dejar enfriar completamente.
-
Conservar en un lugar fresco y seco, o en el refrigerador para prolongar su vida útil.
El pemmican puede conservarse durante meses, e incluso años, si se almacena adecuadamente.
Consejos y características
-
El pemmican es un alimento denso en calorías, ideal para aportar energía durante largos períodos.
-
Su textura compacta lo convierte en un snack práctico para viajes o caza invernal.
-
La grasa aporta ácidos grasos esenciales y actúa como conservante natural.
-
La adición de bayas es opcional, común en recetas modernas o para variar el sabor.
-
Es fundamental que el pescado esté completamente seco; de lo contrario, el pemmican puede estropearse.
-
Tradicionalmente, esta receta se hacía sin cocción final, respetando los métodos ancestrales.
Notas históricas
El pemmican fue un alimento básico entre muchos pueblos indígenas como los Cree, Dene, Inuit y Métis, y fue adoptado también por los exploradores europeos.
Su larga duración y su alto valor energético lo hacían un aliado esencial en expediciones en entornos extremos.
El pemmican de pescado permitía a las comunidades ribereñas aprovechar al máximo sus recursos pesqueros.