• Nuevo
  • Fuera de stock

Receta Bumbu: pasta tradicional indonesia de especias para platos aromáticos

Receta Bumbu: pasta tradicional indonesia de especias para platos aromáticos

Descubre la receta tradicional de Bumbu para dar sabor a tus currys, rendangs y platos salteados indonesios.


Utensilios necesarios

  • Licuadora o mortero + maja

  • Espátula resistente al calor

  • Sartén o wok de fondo grueso

  • Cuchillo de cocina o cuchillo de chef

  • Tabla de cortar

  • Recipiente hermético para conservar


País / Región

  • País: Indonesia

  • Región: todo el archipiélago (Java, Sumatra, Bali, etc.)

  • Estatus oficial: ninguno

  • Inventor de la receta: transmisión oral


Requisitos sugeridos

  • Usar solo ingredientes frescos (chalotas, galanga, jengibre, hierba limón, chiles, nuez de vela)

  • Textura lisa de pasta después de triturar

  • Cocción previa en aceite ligero sin quemar

  • Envasado hermético, protegido de la humedad


Evolución de la receta

Con el tiempo, algunas variantes locales han añadido pasta de camarón (terasi), leche de coco o tomate para enriquecer el sabor o ajustar el color. La versión comercial lista para usar suele incluir conservantes y aceites neutros.


Chefs emblemáticos y aportes

  • Chef William Wongso: promoción mundial de la cocina indonesia, adaptación moderna de las especias

  • Chef Sisca Soewitomo: enseñanza de recetas tradicionales a las nuevas generaciones

  • Chef Martin Reith (Indonesia): reinterpretaciones gastronómicas con técnicas contemporáneas


Historia

El término bumbu (palabra javanesa que significa “especia” o “condimento”) data de la era de los reinos de Java, cuando se usaban pastas de especias para platos de la corte real. Con los intercambios comerciales (India, China, Medio Oriente), el bumbu incorporó especias como cúrcuma, chile y galanga. La receta original era manual, hoy existen versiones industriales y domésticas.

Se agregaron ingredientes locales según las islas (ej. galanga “laos” en Sumatra, chile “lombok” en Java) para adaptar la pasta a los gustos regionales.


Recetas emblemáticas revisadas

  • Rendang bumbu (Rendang Padang): especiado, cocido lentamente

  • Bumbu Bali: más suave, a menudo dulce-salado

  • Bumbu Manis de Java: con más azúcar de palma


Leyenda o anécdota

Se dice que en las cortes reales de Java, cada chef tenía su versión secreta de bumbu, transmitida solo entre cocineros de la corte y guardada bajo llave para preservar la identidad culinaria del reino.


Descripción de la receta

El bumbu es una pasta aromática usada como base para cocinar y extraer sabores, o incorporada en salsas, guisos, sopas o platos de arroz. Su textura lisa, riqueza aromática y versatilidad son clave: debe estar bien perfumada, sin trozos, y lista para usarse como base aromática en casi toda la cocina indonesia.


Ingredientes

Ingrediente Cantidad Peso aproximado (g)
Chalotas pequeñas 6 piezas ≈ 120 g
Ajo 4 dientes ≈ 20 g
Jengibre fresco 2 cm ≈ 10 g
Galanga 2 cm ≈ 10 g
Hierba limón (parte tierna) 2 tallos ≈ 15 g
Nuez de vela (o macadamia) 3 piezas ≈ 15 g
Chile rojo fresco (opcional) 1–2 piezas ≈ 10 g
Pasta de camarón (terasi) 1 cucharadita ≈ 5 g
Cúrcuma fresca rallada 1 cucharadita ≈ 5 g
Aceite vegetal 1 cucharada ≈ 10 g
Sal ½ cucharadita ≈ 2 g

Algunos ingredientes pueden variar según la isla (ej. galanga por jengibre o chiles más o menos picantes).


Descripción detallada / Método profesional

Tiempos estimados:

  • Preparación: 10–15 minutos

  • Cocción (sauté de la pasta): 5–10 minutos

  • Tiempo total: aprox. 20–25 minutos


Pasos

  1. Pelar y preparar:

    • Chalotas: pelar, lavar y cortar en rodajas finas.

    • Ajo: picar grueso.

    • Jengibre y galanga: pelar y cortar fino.

    • Hierba limón: retirar las hojas duras y picar la parte tierna en trozos.

    • Chiles: quitar semillas si se desea menos picante, cortar en trozos.

    • Nuez de vela: tostar ligeramente en sartén seca para liberar aceites.

  2. Mezclar y triturar:

    • Colocar todos los aromáticos en licuadora o mortero.

    • Añadir el aceite para facilitar la molienda.

    • Triturar o machacar hasta obtener una pasta homogénea, sin trozos visibles.

  3. Cocción aromática:

    • Calentar la sartén a fuego medio.

    • Agregar un poco de aceite si es necesario.

    • Incorporar la pasta y sofreír revolviendo constantemente para evitar quemarla.

    • Cocinar de 5 a 10 minutos hasta que la pasta esté fragante, se evapore el agua y tome un color ligeramente más oscuro (sin quemar).

  4. Enfriar y conservar:

    • Dejar enfriar a temperatura ambiente.

    • Guardar en recipiente hermético (frasco de vidrio).

    • Conservar en refrigeración y consumir en 7 a 10 días, o congelar por porciones.


Normas de seguridad

  • Asegurar que los cuchillos estén afilados y esterilizados.

  • Mantener cocción suave para evitar compuestos tóxicos (ej. acrilamida).

  • Usar ingredientes frescos y bien lavados.

  • Respetar tiempos de cocción para seguridad microbiológica.


Información nutricional (porción ~30 g)

  • Energía: ≈ 90 kcal

  • Grasas: 6 g

  • Carbohidratos: 6 g

  • Proteínas: 2 g

  • Fibra: 2 g


Alérgenos potenciales

Crustáceos (pasta de camarón).


Adaptaciones posibles

  • Sin gluten: la receta es naturalmente sin gluten.

  • Vegetariano: omitir la pasta de camarón o sustituir por pasta vegetal salada.


Versiones / Variantes regionales

  • Bumbu Merah (rojo): énfasis en chile, a veces tomate o pimentón para color.

  • Bumbu Kuning (amarillo): más cúrcuma, menos chile, a veces coriandro en polvo.

  • Bumbu Bali: versión más suave, a veces dulce con azúcar de palma, menos picante.

  • Bumbu Rendang: enriquecido con canela, clavo, anís estrellado, leche de coco rallada.


Consejos y trucos

  • No sobrecargar la licuadora: triturar en pequeñas cantidades para una pasta homogénea.

  • Si la pasta queda seca, añadir un poco de aceite o agua tibia poco a poco.

  • Controlar el fuego para no quemar la pasta; solo debe oscurecerse ligeramente.

  • Para conservar mejor, se pueden esterilizar los frascos o añadir una fina capa de aceite en la superficie para aislar del aire.


Servicio

El bumbu se usa como base aromática desde el inicio de la cocción, en currys, guisos, salteados o como marinada.

Acompañamientos típicos: arroz blanco (nasi), verduras salteadas, carnes a la parrilla o leche de coco en platos con salsa.

Lo sentimos, este artículo está agotado.
Comentarios (0)

16 otros productos en la misma categoría: